News

2025/03/26

TYPICA crea un nuevo mercado en la industria del café a través del comercio directo con precio fijo a largo plazo: se anunció la firma de un MOU por un valor aproximado de 8 mil millones de yenes en el Foro Económico Japón-Brasil, en presencia de los líderes de ambos países.

En el MOU (memorando de entendimiento) del primer proyecto participan: Doutor Coffee —una importante cadena japonesa de cafeterías—; Acauã —una empresa brasileña especializada en almacenamiento y control de calidad de café—; y Fertinutri —un proveedor de soluciones de suelo para la agricultura sostenible, también de Brasil—. Construiremos un modelo propio de precios y un nuevo ecosistema, con el objetivo de crear 10 proyectos entre Japón y Brasil para el año 2030, con un mercado total valorado en aproximadamente 100 mil millones de yenes.

TYPICA Holdings, Inc. (léase: TÍPICA, representante: Masashi Goto, en adelante “la empresa”) —empresa global de capital de riesgo que promueve la sostenibilidad del café de alta calidad— anunció, en el Foro Económico Japón-Brasil celebrado el miércoles 26 de marzo de 2025, la firma de un MOU relativo al primer proyecto de comercio directo con precio fijo a largo plazo, en presencia de los líderes de ambos países.

Motivaciones y finalidad del MOU
En el mercado internacional, el precio de negociación del café oro solía determinarse tradicionalmente en función del precio internacional del mercado de futuros, donde ha ingresado una gran cantidad de capital especulativo, provocando una volatilidad de aproximadamente el 112 % (más del doble) en el último año. La inestabilidad de los precios afecta directamente los ingresos de los productores, lo que los obliga a priorizar la adaptación a las fluctuaciones de los precios en corto plazo, creando una situación extremadamente difícil para mantener una producción de café constante y de alta calidad en un mediano y largo plazo. Del mismo modo, es difícil para los compradores prever los costos de adquisición, lo que aumenta la incertidumbre en la gestión empresarial. Como resultado, las empresas siguen aumentando el precio del café a los consumidores, y la sostenibilidad de toda la industria se ve amenazada, especialmente en el contexto del llamado “el problema del café en 2050”.

A partir de la firma del MOU, este proyecto promoverá un nuevo modelo de comercio directo basado en precios fijos a largo plazo, determinados según los costos reales y el valor agregado, para que productores y compradores que comparten las mismas aspiraciones en distintas partes del mundo fomenten juntos la sostenibilidad del café de alta calidad, a través de la plataforma en línea de TYPICA. Esto permitirá avanzar hacia un modelo de comercio de café más sostenible y en constante desarrollo, mejorando su calidad y viabilidad económica.

Impacto positivo del MOU en la industria cafetera
A través de este proyecto se espera que los compradores puedan estabilizar tanto la calidad como los costos de adquisición, incrementando el valor agregado de la materia prima. De este modo podrán proporcionar a los consumidores un café de alta calidad a un precio estable, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la industria cafetera. Asimismo, los productores podrán esperar ingresos estables a largo plazo sin depender de un mercado volátil, lo que les permitirá implementar de manera programada inversiones de mediano y largo plazo en la mejora de la calidad y en medidas contra el cambio climático. Esto contribuirá al desarrollo económico de ambos países, así como al progreso de la industria cafetera.

Nuestra empresa pretende utilizar este MOU como punto de partida para desarrollar 10 proyectos entre Japón y Brasil de aquí a 2030, ampliando el mercado de comercio directo entre ambos países hasta alcanzar un valor aproximado de 100 mil millones de yenes. Al mismo tiempo, buscamos crear un mercado similar entre los países productores y consumidores que forman parte de la red global de TYPICA. Con ello, aspiramos a construir un nuevo ecosistema basado en la conciencia dentro de la industria cafetera, y a convertirnos en un estándar de facto que impulse la sostenibilidad del comercio de café en el mercado global.

Impacto del comercio directo con precio fijo a largo plazo en la industria cafetera
 Desde su creación, TYPICA se ha especializado en café de especialidad de alta calidad. El café de especialidad tiende a comercializarse como un producto de alto valor agregado, lo que puede traducirse en mayores ingresos para los productores. Sin embargo, representa sólo una pequeña parte del café que se consume y distribuye a nivel mundial. De hecho, muchos productores se ven obligados a vender su café como un producto commoditizado, vulnerable a la volatilidad del mercado, incluso cuando se trata de café comercial que cuenta con suficiente calidad.

 Al facilitar la distribución estable y a largo plazo de café comercial de alta calidad, nuestra empresa permite que productores y tostadores puedan entablar relaciones comerciales con socios que se ajusten a sus necesidades, lo que les ayuda a consolidar una base operativa más estable. Además, al evolucionar hacia una comunidad donde conviven grandes tostadores y microtostadores, aumenta la posibilidad de generar sinergias entre “la economía de escala” y “la economía de la calidad”.

A partir de este memorando, TYPICA continuará ampliando el mercado de comercio directo con precios fijos a largo plazo, con el objetivo de alcanzar, para el año 2030, un volumen de aproximadamente 100 mil millones de yenes en el comercio directo entre Japón y Brasil, contribuyendo así a la construcción de un nuevo ecosistema en la industria cafetera y al fortalecimiento de la sostenibilidad en las transacciones.