Roasters of EuropePrincipales tostadores de Europa.
Europa: la raíz de la cultura del café. El café, una bebida traída del continente africano en el siglo XVII, floreció como cultura en las cafeterías inglesas y en los bares italianos. Hoy en día, esa cultura clásica se está volviendo una cultura de vanguardia del café de especialidad, sobre todo en los países nórdicos. Su relación con las regiones cafeteras y su gran conciencia sobre la sostenibilidad, están influyendo en los tostadores de todo el mundo.
NetherlandsPaíses Bajos
Se dice que los primeros del mundo en importar café del continente africano fueron los comerciantes holandeses. Ellos propagaron el café a Indonesia y, a través de Francia, a América Latina. Junto a este fondo histórico, el café se ha arraigado en la vida cotidiana de los holandeses hasta el punto de que el consumo de café per cápita ocupa el quinto lugar en el mundo. El potencial de la cultura del café de especialidad es mayor que los países vecinos; muchas empresas cafeteras se especializan en negocios sostenibles y es el líder mundial en este ámbito.
GermanyAlemania
La cultura del café de especialidad arraigó en Alemania desde aproximadamente el año 2010, principalmente en Berlín. Como cultura es relativamente nueva, pero la artesanía alemana ha tenido una fuerte influencia en las escenas del café en el mundo, comenzando con la marca Melitta y su cafetera de goteo, la marca Probat y su tostadora de café, y la marca Mahlkoenig con su molino de café EK43 que está convirtiéndose en un estándar mundial. El café por goteo también es muy popular en Japón desde hace años, y los métodos más populares son el de goteo con papel y el de sifón. Tal vez porque Alemania es un país de filosofía, muchos tostadores tienen su propia filosofía y la expresan en su café; es una individualidad muy interesante.
U.K.Reino Unido
Aunque al Reino Unido más se le conoce por el té, el café forma parte de la vida cotidiana de sus habitantes desde mediados del siglo XVII, con las cafeterías que se desarrollaron como lugares sociales. Hoy en día, siguen existiendo innumerables cafeterías especialmente en las zonas urbanas y las grandes cadenas de café siguen expandiéndose. En el contexto de café de especialidad, hay muchos tostadores de gran escala que giran su negocio alrededor de la venta al por mayor, y que además están muy concienciados con la sostenibilidad. Es uno de los países consumidores de café que tiene un impacto significativo en las zonas de cultivo.